Road - Calp

Bernia - Cumbres del Sol

etapa de carretera
03



Calp

Calp, es un destino de referencia para todos los aficionados al ciclismo de carretera a nivel nacional y europeo. Este hecho, se debe a las condiciones de Calp y todo su entorno desde el punto de vista climático, orográfico, calidad de las carreteras y oferta complementaria, que hacen de Calp un paraíso para los ciclistas. Estas condiciones y el hecho de que la mayoría de los equipos profesionales de máximo nivel mundial hagan aquí gran parte de los entrenamientos de todo el año, han puesto a Calp en el punto de mira de los aficionados al ciclismo en ruta.

Iniciamos la ruta en pleno centro de la localidad. En la Avda. Gabriel Miró. Iniciamos subiendo dicha avenida hasta encontrar la Avda. de la Diputación. Estos primeros kilómetros serán perfectos para ir calentando mientras disfrutamos de las vistas que nos proporcionan la Laguna de El Saladar a nuestra izquierda y el siempre majestuoso Peñón de Ifach, sobresaliendo por encima de los edificios a nuestra derecha.

Pronto abandonaremos el núcleo urbano para iniciar un segmento típicamente rompe piernas, pero con preciosas vistas del Mediterráneo siguiendo la CV-746, hasta que en el kilómetro 8,5 de ruta, iniciemos la primera subida del día: La Fustera. Para ello giraremos a mano izquierda por la CV-745, también conocida como Avda. de La Fustera. No está reconocido como puerto de montaña, pero es una subida continua de casi 5 km de longitud, para entrar posteriormente en una zona de subidas y bajadas, predominando siempre los tramos ascendentes hasta llegar al municipio de Benissa.

Cuando lleguemos a Benissa, nos incorporamos a la N-332, carretera que cruza la localidad. Antes de abandonar Benissa recomendamos visitar la "Iglesia de la Purissima Xiqueta" (Se trata de un edifico de estilo neogótico, de tres naves, en el que destaca la belleza de su cimborrio central), y un mirador existente a mano izquierda justo cuando abandonamos el municipio, desde el cuál podremos disfrutar de unas vistas increíbles de Calpe y toda la zona por la que hemos ascendido. En este momento entenderemos por qué nuestras piernas tienen sensación de cansancio a pesar de no llevar muchos kilómetros recorridos.

Nada más salir de Benissa, tenemos que estar atentos, ya que debemos abandonar la N-332 para tomar a nuestra derecha la CV-750, y en tan sólo unos metros la CV-749. Ya no abandonaremos esta carretera hasta completar la ascensión a la Sierra de Bernia y descender al municipio de Xaló. Iniciamos la subida al cruzar la AP-7 por un paso elevado en el kilómetro 20 de ruta. Esta subida tiene trampa ya que es una subida muy tendida, en la que iremos disfrutando de las vistas de Calp, el Peñón de Ifach y el Mar Mediterráneo en todo momento hasta que en el kilómetro 31 de ruta iniciamos unos 3Km de subida muy duros, con rampas que llegan al 18%. Una vez alcanzada la cima, tenemos un primer kilómetro más o menos plano hasta que iniciamos el descenso a la localidad de Xaló, por una divertida carretera llena de curvas y contra curvas entre campos de Almendros y Olivos.

Alto de Bernia - Teulada

Una vez alcanzada la localidad de Xaló tomamos la CV-745 para pasar por las localidades de Llíber y Senija, para volver a Benissa. Este tramo, sensiblemente plano excepto en la aproximación a Benissa nos permitirá recuperarnos del esfuerzo realizado disfrutando de un paisaje totalmente diferente, entre viñedos. De hecho, en Xaló y los pueblos y pedanías cercanas podremos encontrar varios puntos donde poder degustar gastronomía típica y exquisitos vinos realizados con uva Moscatel, entre los que destaca el licor típico: La Mistela.

 Superado el ecuador de nuestra ruta nos dirigimos a la localidad de Teulada por la CV-7475 inicialmente y la CV-741 posteriormente.


Teulada - Cumbres del Sol

En Teulada iniciamos el descenso dirección Moraira por la CV-743 para encarar la subida de Cumbres del Sol (1ªCat.) por la CV-737, en el mismo sentido que lo hicieron los corredores profesionales en La Vuelta a España 2015. En concreto fue la 9ª etapa de esa edición de la Vuelta a España, en la que muchos ciclistas descubrieron un nuevo reto que añadir a sus agendas.

Iniciamos la subida con 64Km., y mucho desnivel acumulado en nuestras piernas, por lo que si al llegar a este punto estamos especialmente fatigados podemos recortar la ruta y volver dirección Calp. Pero si todavía nos quedan fuerzas, vamos a afrontar una subida corta y muy explosiva. Iniciamos la subida en la intersección de la CV-743 y la CV-737, para subir unos 400m de desnivel en tan sólo 5Km. Poco más que añadir… rampas que superan el 20% pondrán a prueba nuestras fuerzas, pero el esfuerzo se verá recompensado por las vistas que nos ofrece la cima del Puig Llorença, nombre original de lo que ahora conocemos como Cumbres del Sol. Recuperados del esfuerzo iniciaremos el descenso a la localidad de Benitatxel para volver al mismo punto dónde iniciamos la subida y continuar en este caso dirección Moraira para volver a disfrutar de las vistas del Mar Mediterráneo sin abandonar en ningún momento la CV-746 hasta llegar a la localidad de Calp.


Curiosidades

¿Qué ver?

Parque Natural Peñón de Ifach.

Iglesia Purissima Xiqueta de Benissa.

¿Qué comer?

Pescados y mariscos de Lonja de Calp, y sus platos más genuinos: La "Llauna de Calp" y el "Arrós del Senyoret".

Uno de los platos típicos de Benissa es el Cocido de Pulpo.

Vinos de la Marina Alta (D.O Alicante), y especialmente La Mistela en Xaló y pueblos limítrofes, y sus prestigiosos embutidos con los que maridan perfectamente.

¿Sabías qué?

Llíber es el 3.er municipio de España con mayor porcentaje de residentes de nacionalidad extranjera.

En Benissa, tenemos el Monumento al Riberero. Que se refiere al benissero de antaño que tenía que ir a pie hasta la Ribera del Júcar a la recolección del arroz y se le representa en posición orante, debido a que era costumbre entre ellos despedirse de esta forma de la imagen del pueblo, la Patrona de Benissa, La Puríssima Xiqueta.

En Calp, uno de sus platos típicos, el "Arrós del Senyoret", recibe el nombre de "Senyoret" porque todo el marisco y pescado con que se hacía estaba pelado, así el señorito no tenía que ensuciarse las manos.

Y el primer sábado de cada mes tiene lugar en Xaló el Mercat de la Terra, un mercado de productos biológicos y tradicionales que cada mes pone el acento en uno de ellos. Es la ocasión perfecta para conocer cómo se elaboran los productos típicos mediante talleres, muestras, catas y aprovechar para disfrutar de la gastronomía local en cualquiera de sus bares y restaurantes.