Vigilados por el Castell de Moraira, preparamos todo nuestro material para arrancar una nueva ruta que nos llevará hasta Calp.
Poco después de dejar la playa de l'Ampolla, y con rumbo suroeste, ya divisamos nuestro gran reto para hoy: el Peñón de Ifach, esa gran roca calcárea de 332 metros de altura que nos vigila desde su extremo más este.
Nuestra ruta transcurrirá por aguas turquesas, entre las calas de los municipios de Teulada/Moraira, Benissa y Calp, zonas ricas en posidonias y acantilados bajos que nos guiarán hasta el majestuoso Ifach.
Embarcamos rumbo al Cap Blanc o Punta Estrella. A escasos 480 metros desde nuestro punto de embarque nos encontramos con Les Platgetes, dos pequeñas calas, una de roca y otra de arena fina. Continuamos nuestra navegación en busca de la cala de L'Andragó y tras un ratito de paleo ya estaremos en el Cap Blanc o Punta Estrella y en su bonita cala.
Seguimos la travesía y llegaremos a Baladrar, cala de canto rodado en el término de Benissa. Continuaremos navegando y disfrutando de bosques que llegan al mar. Pasaremos por cala Advocat y, a unas escasas paladas, nos encontraremos con la cala más natural, salvaje y tranquila de Benissa, la cala Llobella.
Navegación tranquila en aguas poco profundas nos guiarán hasta llegar a una pequeña cala de arena y roca, Pinets, desde donde podremos hacer una corta excursión -a pie- hasta la conocida Mar Morta i Roques Negres. La primera debe su nombre a una pequeña lengua de mar, de poco nivel, protegida por rocas que la resguardan del oleaje (muy apta para el baño de los niños), y la segunda, a formaciones rocosas con componentes ferruginosos que le dan una singular tonalidad ocre-rojiza.
Retomamos nuestra ruta náutica hasta llegar a la playa más conocida del territorio benisero, La Fustera, de arena fina natural dominada por majestuosas praderas de posidonia y dotada de todos los servicios. Saliendo de este punto, a unos 260 metros, podremos observar una zona de extracción de piedra tosca, utilizada antiguamente para la construcción.
A poca distancia vemos ya el Club Náutico de Les Basetes y la bahía del mismo nombre, en la que encontrarás el acceso al Paseo Ecológico por su puerta sur. Durante su recorrido podrás disfrutar de unas maravillosas vistas de la costa y de diversos paneles informativos.
Abandonamos Benissa para acercarnos más a nuestro objetivo de hoy. De camino se van sumando más calas, cada una diferente y con un atractivo especial. La navegación es fácil, en aguas poco profundas y siempre con escapes en cualquier momento.
La cala del Mallorquí nos da la bienvenida al territorio de Calp y su gigante cada vez se hace más grande e impresionante. Tras navegar por el tramo de paredón blanco llegaremos a Calalga, cala tranquila, de arena y piedras, en la que es posible disfrutar de un refrescante baño.
Seguimos la travesía y llegamos a la larga playa de La Fossa, urbana, de fina arena dorada y aguas cristalinas. En este punto comenzaremos a sentirnos cada vez más pequeños antes la majestuosidad del Peñón de Ifach, nuestro segundo parque natural desde que iniciamos nuestra salida en Els Poblets.
Tras unas horas de navegación tranquila ahora toca ajustar bien el cuerpo para enfrentarnos al paso del cabo que crea el Peñón de Ifach, seguramente y en función de la previsión meteorológica tengamos un cambio de mar y viento.
Antes de llegar a las impresionantes paredes del Peñón, dejaremos a nuestra derecha la cala del Penyal, última posibilidad de escape antes de nuestra llegada al extremo oeste del cabo. Justo antes del puerto de Calp llegaremos a una pequeña cala de canto rodado, El Racó.
Tras el puerto podremos disfrutar de nuevas playas de arena fina y a pocos metros ya divisaremos nuestra zona de desembarque, la cala Morrelló, justo antes de Los Baños de la Reina, parada y visita recomendada para finalizar nuestra etapa de hoy.