Road - Dénia

Les Valls

etapa de carretera
01

Dénia

​Iniciamos la ruta disfrutando de un paseo por la misma costa hasta llegar al Puerto Deportivo de Dénia, en ese punto iniciaremos nuestro alejamiento paulatino de la costa dejando el Castillo de Dénia a mano izquierda. Seguiremos por la Avda. Miguel Hernández hasta cruzarnos con la CV-723. Carretera que nos llevará inicialmente entre campos de naranjos y cultivos hasta enlazar con la CV-700 que nos permite pedalear junto al humedal del Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva, que nos llevará hasta Pego.

En este punto se acaba el segmento llano, ¡E iniciamos un ascenso de nada más y nada menos que de 24,6 Km.! Que nos llevará hasta el municipio de Margarida (Valencia). Se trata de una subida bastante tendida pero ininterrumpida, conocida por el nombre del valle, puerto de la Vall de Gallinera (2ªCat). 24,6Km., con una pendiente media del 2,28% y pendientes máximas del 8%. 



La Vall de Gallinera-La Vall d'Alcala

El valle de la Vall de Gallinera es un valle alargado, en forma de corredor con dirección nordeste-suroeste, en el que tiene su nacimiento y discurre el río Gallinera, que está rodeado la Sierra del Almirante, la Sierra de la Albureca y la Sierra Foradada.

Es uno de los valles del interior de la montaña de Alicante formado por los núcleos de Benirrama, Benialí, Benisivá, Beniaya, La Carroja, Alpatró, Llombai y Benisili. Todos estos pueblos constituyen un solo municipio. El Ayuntamiento está en Benialí. En nuestro trayecto cruzaremos o pasaremos cerca de todos estos pequeños y encantadores núcleos de población.

Poco antes de llegar a Margarida, la carretera CV-700 pasa a ser la CV-712, donde puede decirse que iniciamos el retorno hacia Dénia. Entramos aquí en una zona rompe piernas de unos 12km., con constantes subidas y bajadas, algunas de ellas fuertes. En este tramo pasaremos cerca de Beniaia y pegados Alcalá de la Jobada. Ambos núcleos urbanos forman el término municipal de La Vall d´Alcalá.


La Vall D'Ebo

​Posteriormente afrontamos el descenso a La Vall d´Ebo. Creemos que con 62 Km., en las piernas este puede ser un buen punto para comer algo y rellenar bidones. Aunque están hechas casi todas las subidas de la jornada, aún nos quedan dos subidas. 

Iniciamos inmediatamente la subida al puerto conocido como Vall d´Ebo (3ªCat.). Se trata de una subida de 3,4Km, con una pendiente media del 4,74%. Que no supera en ningún momento el 7%. Una vez coronado este puerto, nos esperan 9Km., de una vertiginosa bajada, repleta de curvas y contra curvas, con impresionantes vistas del Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva, y el mar Mediterráneo al fondo. Que nos llevará hasta la CV-715, muy cerca de Pego. Pero nosotros giraremos a mano derecha, dirección Sagra. En este tramo afrontaremos la última subida del día, no catalogada como puerto, pero que a estas alturas hará que suframos un poco. 

Llegados a Sagra, tomaremos la CV-729 dirección a El Ràfol d´Almunia. Pasaremos por Benimeli, Beniarbeig, Ondara y La Xara, antes de volver a Dénia y dar por finalizada nuestra ruta. Este tramo, a pesar de ser ligeramente descendente, siempre nos obliga a pedalear, y habitualmente con el viento en contra. En contra partida disfrutaremos de la siempre imponente presencia del Montgó a nuestra derecha.


Curiosidades

¿Qué ver?

En Dénia podemos visitar su Castillo y el "Itinerario de Torres y Ermitas". Muy cerca, en Pego, recomendamos la vista a el Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva. Y recomendamos adentrarse en los pequeños núcleos de población por los que transcurre la ruta, en los que hay una herencia muy rica del paso de la cultura musulmana.

¿Qué comer?

La gran protagonista de la gastronomía en Dénia es la gamba roja, junto con otros productos del mar entre los que podemos destacar los "eriçons" de mar. Es difícil destacar algún plato en Dénia debido a la variedad de su gastronomía, pero además de la calidad de sus pescados y mariscos, así como sus arroces, podemos destacar como platos típicos: "Gamba amb bleda", coca de guisantes, coca de anchoas, coca crujiente de boquerones, el "tomacat" o la "sang amb seba". 

¿Sabías qué?

Dénia fue declarada el 11 de diciembre de 2015 Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO.