Road - Benidorm

Tudons-Guadalest

etapa de carretera
05

Benidorm - Port de Tudons

Benidorm, ciudad de referencia del turismo a nivel nacional e internacional, es un punto estratégico para aquellos que quieran disfrutar de algunos de nuestros puertos míticos.

Saldremos desde Benidorm dirección Finestrat por la CV-70, para abandonar rápidamente esta carretera e ir por la CV-758. Esta carretera tiene unas primeras rampas muy exigentes que pronto nos llevarán por un agradable "sube y baja" hacia Finestrat entre Sierra Cortina (a la izquierda) y el Puig Campana (A la derecha).

Una vez superado Finestrat seguiremos rectos hasta alcanzar la CV-770 por un segmento rompe piernas en el que no debemos gastas más energía de la justa antes de iniciar la ascensión al puerto de Tudons (2ªCat.). Esta subida al puerto de Tudons, desde Sella, es la clásica y más conocida por los cicloturistas (Tudons se puede subir por 4 trazados diferentes). Se trata de una subida constante, pero muy larga. Desde el punto en el que iniciamos la subida, la ascensión tiene una longitud de 17Km (podréis encontrar muchas publicaciones con la subida de 22km desde Villajoyosa), con una pendiente media que supera el 6%, y que se endurece en su parte final con rampas que llegan a alcanzar el 13%. Dejaremos a mano derecha el acceso a la base militar "Escuadrón Ejército de Aire", que sólo es accesible en ocasiones especiales como la disputa de las etapas de La Vuelta a España. Pocos olvidarán esta llegada por el intercambio de gestos entre Nairo Quintana y Chris Froome en la disputa por la clasificación general de la edición del 2016. Aunque quienes conocemos la zona no olvidaremos como pagó el bueno de Luis León Sánchez el esfuerzo realizado en las primeras rampas, y es que éste es un puerto en el que hay que saber dosificar.

Una vez lleguemos al alto de Tudons (1024m), iniciaremos una rápida bajada hacia el pequeño y entrañable municipio de Alcoleja, donde hay varias fuentes y restaurantes donde poder rellenar nuestros bidones y reponer fuerzas. 



Port de Tudons - Confrides

En este punto seguiremos por la CV-770 bajando rápidamente a la rambla del río Penáguila y afrontar una corta pero muy exigente rampa que nos llevará a la CV-70 casi a la altura de Benasau, en la cual giraremos a la derecha dirección al alto de Confrides.

Desde el fondo de la rambla del Río Penáguila afrontamos una subida de unos 6km de longitud y unos 300m de desnivel, antes de afrontar una bajada prácticamente constante hasta el final de la ruta.

Confrides, municipio en el que ya habremos terminado casi todas las subidas y que se encuentra en el kilómetro 51 de ruta, puede ser un buen punto para probar la gastronomía típica de esta zona de la provincia y recuperar fuerzas, mientras disfrutamos de unas increíbles vistas del Valle de Guadalest. Este trayecto ha sido históricamente el paso natural entre las comarcas de l'Alcoià y El Comtat hacia la Marina Baixa. Confrides es la cabecera del valle entre las sierras de Aitana y Serrella. 




Confrides - Benidorm

​Llegados a este punto pasaremos por las preciosas localidades de Benifato, Benimantell y Castell de Guadalest por una carretera muy bonita, entre pinos mediterráneos, con preciosas vistas del Pantano de Guadalest, con la siempre majestuosa presencia de la Sierra de Aitana a mano derecha. La Sierra de Aitana se caracteriza por un relieve extremadamente accidentado y fuertes pendientes que junto a su proximidad al mar hacen de esta sierra un lugar de fuertes contrastes y de preciosas vistas. Es precisamente en esta vertiente donde se encuentran las alturas principales: a parte del pico que da nombre a la sierra (El pico de Aitana, cumbre de dicha sierra, es a su vez la cumbre de la provincia, con 1.558 msnm.), son destacables la Peña Alta (1.558 msnm), la Peña Cacha, la Peña del Mulero y el Alto del Carrascal (1.208 msnm).

Cuando lleguemos a Castell de Guadalest, seguiremos la CV-775, preciosa carretera que discurre prácticamente paralela al trazado del Río Guadalest  y que nos llevará hasta la localidad de Callosa d´En Sarrià. Una vez en el municipio, tomaremos la CV-715 dirección  a Polop. Es obligatorio parar a disfrutar de los 221 caños de agua que inundan de ruido la plaza del municipio. Esta emblemática plaza está situada muy cerca del ayuntamiento del pueblo, y al lado hay un mirador que nos hará ser conscientes de lo privilegiado que es el entorno desde un punto de vista paisajístico. Recuperamos la CV-715 dirección La Nucía, desde donde podremos apreciar una preciosa vista del perfil de Polop con el castillo presidiendo el municipio desde el punto más alto.

Desde aquí continuaremos por la CV-715, que posteriormente se convierte en la CV-70 y nos llevará directamente a nuestro punto de partida: Benidorm.




Curiosidades

¿Qué ver?

Mirador del Castillo de Benidorm. 

Casco histórico de Polop. Destacando la muralla medieval, la Iglesia de San Pedro, el Santuario de la Divina Aurora, la Iglesia de San Pedro, el Santuario de la Divina Aurora, el Castillo de Polop y por supuesto, las fuentes de Polop. Situadas en el centro del pueblo, los 221 caños son una estampa típica de esta localidad.

¿Qué comer?

Iniciamos la ruta en la costa, donde podremos disfrutar de cocina internacional destacando la cocina mediterránea. Pero la ruta nos lleva hasta el interior de la provincia donde podremos disfrutar de platos como: Las "pilotes de dacsa", "L'olleta de blat", "L'arros amb fressols i naps" y por supuesto "los arroces alicantinos", el plato más representativo de la Comunidad Valenciana.

¿Sabías qué?

La base del Escuadrón del Ejercito del Aire, está enclavado en el término municipal de  Confrides y es la cima de la Sierra de Aitana con 1558 metros de altitud. Alberga el vértice geodésico que indica el punto más alto de la provincia de Alicante.

La Vuelta a España ha pasado en 16 ocasiones por Benidorm. De ellas, Benidorm ha sido arranque de la Vuelta en tres oportunidades (1.964, 1987 y 2.011).