¿Qué ver?
Mirador del Castillo de Benidorm.
Casco histórico de Polop. Destacando la muralla medieval, la Iglesia de San Pedro, el Santuario de la Divina Aurora, la Iglesia de San Pedro, el Santuario de la Divina Aurora, el Castillo de Polop y por supuesto, las fuentes de Polop. Situadas en el centro del pueblo, los 221 caños son una estampa típica de esta localidad.
¿Qué comer?
Iniciamos la ruta en la costa, donde podremos disfrutar de cocina internacional destacando la cocina mediterránea. Pero la ruta nos lleva hasta el interior de la provincia donde podremos disfrutar de platos como: Las "pilotes de dacsa", "L'olleta de blat", "L'arros amb fressols i naps" y por supuesto "los arroces alicantinos", el plato más representativo de la Comunidad Valenciana.
¿Sabías qué?
La base del Escuadrón del Ejercito del Aire, está enclavado en el término municipal de Confrides y es la cima de la Sierra de Aitana con 1558 metros de altitud. Alberga el vértice geodésico que indica el punto más alto de la provincia de Alicante.
La Vuelta a España ha pasado en 16 ocasiones por Benidorm. De ellas, Benidorm ha sido arranque de la Vuelta en tres oportunidades (1.964, 1987 y 2.011).