¿Qué ver?
Alcoy/Alcoi es una ciudad con gran patrimonio artístico y arquitectónico. Pero creemos que su patrimonio industrial es uno de los más destacados, por configurar la fisionomía y personalidad de la ciudad.
Consecuencia de este desarrollo industrial son sus puentes. Estas construcciones, necesarias para salvar la complicada orografía del enclave de la ciudad, son el orgullo de sus ciudadanos. Podemos destacar el Puente de Sant Jordi, el Puente de María Cristina y el Viaducto de Canalejas. Siendo éste último símbolo de modernidad de la ciudad.
¿Qué comer?
Como todas las localidades del interior de la provincia de Alicante, y en contraste con la gastronomía de la costa mediterránea, la gastronomía de Alcoy/Alcoi es variada y contundente como consecuencia de su fría climatología. Podemos destacar como platos típicos la "Borreta", les "Espardenyes", la "Olleta Alcoyana", La "Pericana", los pimientos rellenos., "bajoques farcides", albóndigas de "aladroc" y por supuesto, el embutido.
Entre la repostería podemos destacar las peladillas, el "torrat", los pasteles de carne o los pinyonets.
El café licor, es una bebida característica de la zona, y normalmente se consume como aperitivo (a solas), y combinado con cola gaseosa (plis-play) o limón granizado (mentireta).
¿Sabías qué?
La Cabalgata de Reyes de Alcoy/Alcoi es la más antigua de Europa con más de 125 años de antigüedad.
Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy/Alcoi son las más antiguas que se conocen. Los primeros actos festivos en honor a "Sant Jordi" datan de 1511. Aunque es en 1672, cuando el cronista Carbonell, en su libro "Célebre centuria", habla de las celebraciones en honor a San Jorge y por la expulsión de los musulmanes, con aparición de dos compañías, una de "Moros-Christianos" y otra de "Cathólicos-Christianos", que constituyen el origen de las veintiocho "filaes" actuales.