Road - Torrevieja

Embalse de La Pedrera

etapa de carretera
10

Torrevieja - San Fulgencio

Si por algo destaca la ruta que planteamos desde Torrevieja, es por el contraste paisajístico entre el urbanismo de la tercera ciudad con más población de la provincia de Alicante (Torrevieja) y los parajes como el Parque Natural de las lagunas de La Mata y Torrevieja, el Parque Natural de El Hondo y el pantano de La Pedrera. Sin olvidar la singularidad paisajística de la huerta de toda la comarca de la Vega Baja del Segura.

Iniciamos la ruta desde el mismo Paseo Vista Alegre de Torrevieja, junto al Club Náutico. Tomaremos la Calle de Orihuela hasta alcanzar la CV-905, también conocida como carretera de Crevillent. Esta carretera nos lleva justo entre las dos lagunas citadas, la de La Mata y la de Torrevieja. Si bien es cierto que la existencia de urbanizaciones nos impide la visión de las mismas, hay varios puntos de fácil acceso con la bicicleta con miradores elevados que nos permitirán disfrutar del paisaje. Así mismo, conviene recordar que todo este tramo dispone de un carril bici en muy buen estado que conviene utilizar incluso con la bicicleta de carretera.

Una vez dejada a mano derecha la urbanización de Ciudad Quesada llegaremos a Benijófar, donde tomaremos la CV-920, para cruzar el río Segura por un puente a la altura de Rojales. Posteriormente tomaremos la CV-860 que nos llevará hasta el Parque Natural de El Hondo, dejando a mano izquierda el municipio de Daya Vieja y a derecha San Fulgencio. Todos ellos son municipios tranquilos, con el encanto de los pueblos de huerta de toda la comarca de la Vega Baja del Segura, donde siempre encontraremos lugares tranquilos donde poder disfrutar de un refrigerio en el camino.

Una vez alcanzada la CV-851 aproximadamente en el kilómetro veintiséis de ruta, empezaremos a rodear el Parque Natural de El Hondo. Las 2.387 hectáreas que conforman este humedal, declarado parque natural en 1994, comprenden dos embalses reguladores de riego, charcas perimetrales y zonas de saladar y cultivos, cuya conservación ha originado distintos ambientes de gran valor ecológico, aunque sin duda, es la fauna el aspecto más valioso del parque, tanto por la gran abundancia como por la presencia de especies seriamente amenazadas de extinción.


Crevillente - Bigastro

Una vez rodeado el humedal en su vertiente noreste, tomaremos la CV-875 hasta alcanzar la localidad de Crevillent, en una de las pocas subidas que tendremos durante la ruta. Crevillent tiene un casco antiguo de sabor morisco, con apretadas calles y estrechas aceras que sorprenden al visitante donde destacan las "Cuevas Casa de Crevillent".

Una vez visitado Crevillent, continuaremos nuestra ruta por la N-340, antiguamente muy transitada pero actualmente más tranquila gracias a la existencia de la autovía A7. Así alcanzaremos la población de Albatera.

Nuestro próximo objetivo será Bigastro, para lo que tomaremos diferentes carreteras comarcales, muy tranquilas y rodeadas de huerta, circunvalando los municipios de Cox, Callosa de Segura, Rafal, Benejúzar y cruzando Jacarilla antes llegar a Bigastro para afrontar la subida a la presa del pantano de La Pedrera. 

Cualquiera de los municipios citados, tienen una gran cantidad de hornos artesanos en los que podremos disfrutar de una repostería y "cocas" típicas, cada una con sus peculiaridades, antes de afrontar la segunda y última subida de la jornada.



Bigastro - Embalse de La Pedrera

El pantano de la Pedrera, se encuentra situado casi en su totalidad en el término municipal de Orihuela. En su parte sur se adentra en el término municipal de San Miguel de Salinas.

 Se construyó en el año 1980, en el cauce de la rambla Alcorisa y tiene una presa de gravedad de 61 m de altura y 716 m de longitud. Este pantano pertenece a la Confederación Hidrográfica del Segura y su uso es mayoritariamente de regadío sobre todo para el Campo de Cartagena, aunque también se hace uso de sus aguas para consumo humano en algunos pueblos de la Vega Baja del Segura.

Una vez disfrutadas las vistas desde la presa y recuperado el aliento, prácticamente sólo nos queda un tramo de bajada por la CV-95, por la que circunvalaremos el municipio de San Miguel de Salinas, para continuar hasta la población de Torrevieja dejando en este caso la laguna de Torrevieja a mano izquierda, y alcanzar otra vez el mar Mediterráneo.

Curiosidades

¿Qué ver?

Torrevieja es una ciudad de contrastes, donde podemos disfrutar de su historia en lugares como el Centro de Interpretación de la Industria Salinera, visitar obras arquitectónicas vanguardistas como La Caracola (del arquitecto japonés Toyo Ito) o el Auditorio Internacional de Torrevieja (del arquitecto José María Tomás). Así mismo, se puede disfrutar de arquitectura eclesiástica tradicional, donde destacan la Iglesia Arciprestal de la Inmaculada Concepción o el Templo Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús.

  • Parque Natural de las lagunas de La Mata y Torrevieja.
  • Parque Natural El Hondo.
  • Barrio de La Morería en Crevillent y Cuevas Casa de Crevillent .

¿Qué comer?

La comarca de la Vega Baja del Segura es rica en tradición y variedad culinaria, esto se explica por la importancia de su producción en verduras y frutas en la zona de la huerta y su producción pesquera en la zona de la costa. Junto con una gran calidad de embutidos y repostería. Por lo tanto, podemos distinguir entre dos "tipos" de cocina:

En la costa donde predomina la cocina de los pescados y mariscos, ejemplificado a través de su archiconocido caldero y salazones.

En el interior, predominan las recetas basadas en las verduras y hortalizas, tanto en los arroces como en los guisos de olla. Nos gustaría destacar el "Arroz con Costra" caracterizado porque en su última fase se echan por encima huevos batidos y se introduce en el horno, donde termina de cocer y dorar, generándose una costra que le da nombre al plato.

¿Sabías que?

Crevillent es conocida por su tradicional industria alfombrera, que le ha conferido el sobrenombre de "Ciudad de la Alfombra".

El último certamen de "Habaneras" de Torrevieja, tuvo una repercusión de más de 118.000 espectadores, siendo uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad.