¿Qué ver?
Torrevieja es una ciudad de contrastes, donde podemos disfrutar de su historia en lugares como el Centro de Interpretación de la Industria Salinera, visitar obras arquitectónicas vanguardistas como La Caracola (del arquitecto japonés Toyo Ito) o el Auditorio Internacional de Torrevieja (del arquitecto José María Tomás). Así mismo, se puede disfrutar de arquitectura eclesiástica tradicional, donde destacan la Iglesia Arciprestal de la Inmaculada Concepción o el Templo Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús.
- Parque Natural de las lagunas de La Mata y Torrevieja.
- Parque Natural El Hondo.
- Barrio de La Morería en Crevillent y Cuevas Casa de Crevillent .
¿Qué comer?
La comarca de la Vega Baja del Segura es rica en tradición y variedad culinaria, esto se explica por la importancia de su producción en verduras y frutas en la zona de la huerta y su producción pesquera en la zona de la costa. Junto con una gran calidad de embutidos y repostería. Por lo tanto, podemos distinguir entre dos "tipos" de cocina:
En la costa donde predomina la cocina de los pescados y mariscos, ejemplificado a través de su archiconocido caldero y salazones.
En el interior, predominan las recetas basadas en las verduras y hortalizas, tanto en los arroces como en los guisos de olla. Nos gustaría destacar el "Arroz con Costra" caracterizado porque en su última fase se echan por encima huevos batidos y se introduce en el horno, donde termina de cocer y dorar, generándose una costra que le da nombre al plato.
¿Sabías que?
Crevillent es conocida por su tradicional industria alfombrera, que le ha conferido el sobrenombre de "Ciudad de la Alfombra".
El último certamen de "Habaneras" de Torrevieja, tuvo una repercusión de más de 118.000 espectadores, siendo uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad.