Road - Benidorm/Alto Aitana

La Vuelta 16

etapa de carretera
11


 


Benidorm - Coll de Rates

​Esta ruta está al alcance sólo de ciclistas experimentados y en un estado de forma excepcional.

Comenzamos saliendo de la ciudad de Benidorm hacia La Nucía. Este trayecto para los profesionales no supone un esfuerzo, pero enseguida nos daremos cuenta de que se va ganando altura con rapidez. 

Posteriormente pasaremos por las localidades de Polop y Callosa d`En Sarriá. En este punto comenzaremos la ascensión al Coll de Rates (2ªCat.) por su vertiente menos tradicional: La subida por los municipios de Bolulla y Tàrbena. En esta subida disfrutaremos por un lado de toda la vista del litoral mediterráneo, y por el otro de la cara norte de la Sierra de Bernia.

En la cima del Coll de Rates (2ªCat.) podremos disfrutar de unas preciosas vistas de la Vall del Pop, e iniciaremos la bajada hacia Parcent



Coll de Rates - Muro de Alcoi

Una vez superados los municipios de Parcent, Orba y Sagra, llegaremos a Pego, donde iniciaremos la subida a el Alto de Vall de Ebo (2ªCat.). Desde la cima iniciaremos una corta bajada hasta el pueblo de La Vall d`Ebo, después de la cual iniciaremos rápidamente el ascenso a la tercera cota montañosa del día: El Alto de Tollos (2ªCat.). Pero esta subida al contrario de lo que ocurría con las dos anteriores, que son muy constantes, tiene algunas rampas que hacen sufrir mucho a aquellos ciclistas que no sean escaladores puros.

En este punto iniciaremos la bajada hacia Alcoy/Alcoi, cruzando municipios como Benimassot, Balones, Millena, Benillup, Benimarfull, Muro de Alcoy, Cocentaina, entre otros. Aunque en el cómputo global de este tramo se desciende mucho, es un terreno en el que no podemos dejar de pedalear y se pueden castigar mucho las piernas, reduciendo las fuerzas de cara a las últimas cotas del día. De hecho, desde que llegamos a La Alquería d`Asnar junto a Muro de Alcoy, iniciamos otra vez el ascenso hacia el gran coloso del día: El Alto de Aitana (Cat. Esp.).




Muro de Alcoi - Alto de Aitana

Una vez superada la Ciudad de Alcoy/Alcoi, tomaremos la carretera CV-70, donde entraremos en un terreno auténticamente rompe piernas, pero siempre picando hacia arriba hasta llegar a Benasau, donde tomaremos la carretera CV-770 hacia Alcoleja. Aunque como hemos dicho anteriormente llevamos un buen rato subiendo, iniciamos aquí la primera de las ascensiones al Puerto de Tudons (2ª Cat.). De las cuatro ascensiones que se pueden hacer a el Puerto de Tudons (2ª Cat.)  ésta es la más corta, pero quizás también la más intensa.

Con esta subida habremos superado la cuarta cota de 2ª categoría del día, e iniciamos un descenso que tiene dos partes claramente diferenciadas. Una primera por la CV-770 con el asfalto en perfectas condiciones y muy ancha, y una segunda que nos llevará directamente al municipio de Relleu por la CV-778 por una carretera estrecha, técnica y con el asfalto picado. Sin embargo, merece la pena tomarse con calma este descenso y disfrutar de una de las vistas más bonitas que nosotros conocemos de Benidorm desde la montaña.

Nada más llegar a Relleu tomaremos la CV-775 con un giro de 180º a mano izquierda, para recuperar otra vez la CV-770, que ahora sí, nos llevará hasta el Puerto de Tudons (2ª Cat.) por su subida más clásica y posteriormente al Alto de Aitana (Cat. Esp.). Si aún nos quedan fuerzas, al iniciar la subida disfrutaremos de una vista muy bonita de Sella, con todo el macizo montañoso de la Sierra de Aitana a su espalda.

Esta última ascensión es más propia de zonas como el Pirineo. Se trata de un puerto largo, pero constante, y cuya dureza va de menos a más.

Tal como iniciábamos la descripción de esta ruta, se trata de una ruta sólo al alcance de ciclistas muy experimentados. Aun así, conviene llevar la ruta bien estudiada, con los puntos de comida y bebida bien analizados si no queremos sufrir los efectos de la famosa "pájara".

Unos 190 Km de recorrido y en torno a 5.000 m de desnivel positivo acumulado hablan por sí mismos.


Curiosidades

¿Qué ver?

Mirador del Castillo de Benidorm

Casco histórico de Polop. Destacando la muralla medieval, la Iglesia de San Pedro, el Santuario de la Divina Aurora, la Iglesia de San Pedro, el Santuario de la Divina Aurora, el Castillo de Polop y por supuesto, las fuentes de Polop. Situadas en el centro del pueblo, los 221 caños son una estampa típica de esta localidad.

¿Qué comer?

Iniciamos la ruta en la costa, donde podremos disfrutar de cocina internacional destacando la cocina mediterránea. Pero la ruta nos lleva hasta el interior de la provincia donde podremos disfrutar de platos como: Las "pilotes de dacsa", "L'olleta de blat", "L'arros amb fressols i naps" y por supuesto "La paella alicantina", el plato más representativo de la Comunidad Valenciana.

¿Sabías qué?

La base del Escuadrón del Ejercito del Aire, está enclavado en el término municipal de Confrides y es la cima de la Sierra de Aitana con 1558 metros de altitud. Alberga el vértice geodésico que indica el punto más alto de la provincia de Alicante.

La Vuelta a España ha pasado en 16 ocasiones por Benidorm. De ellas, Benidorm ha sido arranque de la Vuelta en tres oportunidades (1.964, 1987 y 2.011).