¿Qué ver?
Los municipios por los que discurre la ruta tienen mucho atractivo turístico por lo que es complicado enumerar toda la oferta. Podemos destacar: Museo del Calzado de Elda, Castillo de Sax, Castillo de La Atalaya y Tesoro de Villena, Torre del Reloj en Pinoso / El Pinós, el lavadero en La Romana, El Castillo de La Mola y la Casa Modernista en Novelda, y el Teatro Principal o la Iglesia Arciprestal de San Juan Bautista en Monóvar / Monòver.
¿Qué comer?
La zona por la que discurre la ruta tiene gran influencia gastronómica de las dos provincias limítrofes como son Murcia y Albacete. Así, algunos de los platos típicos son la "Fasiuras" o pelotas, Gazpacho Manchego, Fandango de Bacalao, o la Gachamiga, entre otros.
Pero estando en la provincia de Alicante, no puede faltar el arroz. Y en este caso el Arroz con conejo y caracoles, típico de Pinoso / El Pinós. Que ha puesto a esta entrañable localidad en el mapa gastronómico de los paladares más exquisitos.
¿Sabías qué?
El actual prestigio de Elda como fabricante de calzado a nivel mundial, debe su origen al exceso de producción de esparto, que pronto utilizaron para la fabricación de alpargatas y otros productos como felpudos o redes de pesca.
El Castillo de Sax, es famoso por su silueta desde la cara Este. En la que se puede divisar en la roca una tortuga.
Villena dispone de un territorio fértil, con mucha agua. En su día disponía de varias lagunas, hoy desecadas al disminuir el nivel del agua debido a la extracción masiva de la misma para muchos municipios de la provincia de Alicante.