El Museo Arqueológico de Orihuela es el heredero del antiguo Museo de antigüedades del Colegio de Santo Domingo, fundado en 1902 por el padre jesuita Julio Furgús, del cual proceden parte de sus fondos. Fue creado por el Ayuntamiento de Orihuela (merced a la autorización del Ministerio de Educación y Ciencia, según Orden del 16 de febrero de 1970) y estuvo emplazado de forma sucesiva en el “Palacio de Teodomiro”, en el Hospital Municipal, en el Palacio Rubalcava y, desde 1997, en su sede actual de la Iglesia de San Juan de Dios, templo construido a mediados del siglo XVIII.
El Museo Arqueológico conserva materiales de variada y amplia cronología, comprendida desde el Paleolítico, para los más antiguos, hasta principios del siglo XIX, para los más modernos. La mayor parte de ellos son de origen local o comarcal y proceden de las prospecciones y excavaciones realizadas por el propio museo.
En el mismo edificio se encuentra la Sala de Exposiciones; se trata de la antigua “Sala de Hombres” del hospital, una amplia estancia rectangular cubierta por una bóveda de cañón. En ella se realizan exposiciones temporales y diversos actos culturales.