La parroquia de Santa Ana es el templo más antiguo de Elda, aunque el actual no es el original del siglo XVI. Dicho templo fue construido en 1528 sobre los restos de una mezquita, por orden de Juan Francisco Pérez Calvillo Coloma (II Señor de Elda).
De planta cuadrada, con el paso del tiempo se fue ampliando añadiéndose capillas como la de la Santísima Virgen de la Salud y la del Santísimo Cristo del Buen Suceso. Poseía aquel templo un retablo mayor con tallas del escultor Jerónimo Esteve Bonet. Además, la Capilla del Rosario guardaba unas pinturas de Cristóbal Llorens del siglo XVI.
El templo fue destruido hasta sus cimientos, en 1936 siendo reconstruido a partir del año 1939 y hasta 1944, sobre los restos de la antigua, de estilo neoclásico, a diferencia de la anterior de una sola torre, la actual tiene dos torre gemelas, en las cuales se ubican el cuerpo de campanas, hasta 6, de ellas la más grande es la dedica a la Virgen de la Salud.
En su interior se encuentran las tallas de las imágenes de los patronos de la ciudad, la Stma. Virgen de la Salud y el Stmo. Cristo del Buen Suceso, también de nueva talla (1940) ya que se perdieron durante el periodo bélico de 1936, al igual que otras imágenes de devoción que forman parte de la Semana Santa Eldense.
Durante la década de los años 50, el párroco José María Amat Martínez, realizó una gran labor de reconstrucción con la puesta en marcha de varias campañas públicas de recogida de fondos. Posteriormente se han llevado a cabo varias remodelaciones, como la realizada por Enrique Garrigós Miquel en la que se añadieron balcones laterales y adornos en la cúpula, creándose además la Capilla del Sagrario o el Museo Parroquial.
En 2004 se realizó otra reforma con motivo de la celebración del IV Centenario de la llegada de los Santos Patronos a la ciudad, siendo el parroco titular D.José Navarro. Una remodelación que incluyó vidrieras nuevas para el altar mayor, cúpula y nave central y nueva la iluminación que realza su belleza, dando así un mayor esplendor a la iglesia si cabe.
En 1998 fue inaugurado su Centro Parroquial, a espaldas de la iglesia en la calle José Amat y Sempere, para coger las numerosas actividades que se llevan a cabo en la parroquia en la cual no se disponía de espacio suficiente.
El templo parroquial cuenta con un pequeño y sencillo museo, que alberga el patrimonio litúrgico, de pintura y ornamentos, así como los mantos de la Virgen de la Salud. En la actualidad se encuentra en fase de estudio y catalogación para datar las piezas que en el se ubican.