El pozo, construído en el siglo XVIII, con 13 metros de profundidad, es un ejemplo de la arquitectura de la piedra en seco y del comercio de la nieve. Junto a él hay restos de la casa del nevater, de un pozo auxiliar y de "ventisqueros" o muros para recoger nieve.