En la Costa Blanca hay eventos que trascienden en el tiempo y nos conectan con el pasado, uno de ellos es el Auto Sacramental de Reyes Magos de La Cañada, una pequeña localidad situada entre la comarca del Vinalopó y L'Alcoiá. Reconocido como una de las representaciones más antiguas de España en honor a los Reyes Magos, este evento no solo destaca por su historia, sino también por su capacidad de emocionar. Si estás buscando una experiencia única este invierno, esta celebración es una parada obligatoria.
Orígenes
El Auto Sacramental de La Cañada tiene sus raíces entre 1785 y 1797, lo que lo convierte en una de las tradiciones teatrales religiosas más antiguas de la península ibérica. Este tipo de representación, combina elementos litúrgicos con teatro para narrar episodios bíblicos, en este caso, la adoración de los Reyes Magos al niño Jesús y la matanza de los inocentes llevada a cabo por Herodes. Lo que hace único el Auto Sacramental de La Cañada es que se ha mantenido a lo largo del tiempo, a pesar de los cambios históricos y sociales, que han llevado a tradiciones similares a desaparecer.
El manuscrito original del Auto está escrito en verso y conserva un lenguaje que, aunque adaptado con el tiempo, mantiene la esencia tradicional y representativa de sus orígenes. Convirtiéndolo no solo en una pieza cultural, sino también en un testimonio de la historia del teatro religioso en España.

La celebración
Cada 6 y 7 de enero, La Cañada se convierte en el escenario de una tradición única: la representación del Auto Sacramental. Este evento, que reúne a vecinos de todas las edades, comienza el Día de la Epifanía con la llegada de los Reyes Magos, quienes, guiados por una estrella, llegan al paraje de "El Pinaret". Desde allí, las escenas se trasladan por las calles del pueblo, representando episodios clave como la adoración al Niño Jesús en el pesebre y su encuentro con Herodes en el Palacio, en una escenografía sencilla pero cargada de simbolismo que conecta emocionalmente con los asistentes.
El día 7 de enero, la representación continúa con la huida a Egipto, donde la familia sagrada se cruza con bandoleros liderados por Dimas, quien finalmente decide protegerlos. Este día también incluye escenas memorables como la cómica interrogación de los pastores Jusepe y Rebeca y el desenlace dramático en el Palacio de Herodes, donde la Matanza de los Inocentes culmina con el arrepentimiento del propio Herodes. Este evento, más que un espectáculo, es una manifestación de identidad local y compromiso comunitario, donde los papeles se transmiten de generación en generación, preservando la tradición y el espíritu del Auto Sacramental.

Descubre el Auto Sacramental
Es mucho más que una representación teatral; es una experiencia única que combina tradición, historia y emoción. Este evento, que ha perdurado a lo largo de los siglos, nos invita a ser parte de una manifestación del patrimonio inmaterial de la Costa Blanca, conectándonos con nuestras raíces culturales y ofreciendo una vista a las costumbres y creencias de nuestros antepasados. Durante la celebración, las calles del pueblo se llenan de vida con un ambiente festivo que incluye mercadillos, actividades navideñas y una hospitalidad que refleja el espíritu de La Cañada.
El Auto Sacramental es ideal tanto para quienes aman la historia y el arte como para aquellos que buscan una forma especial de celebrar el Día de Reyes. Cada escena está llena de profundo significado y acompañada de música y vestuarios que transportan a los asistentes al pasado, creando una experiencia inmersiva y memorable. Sin embargo, si planeas asistir, es importante organizar tu visita con antelación, ya que este evento atrae a cientos de personas cada año, todas interesadas en formar parte de esta tradición única que combina lo espiritual con lo cultural.
