Skip Navigation Linkshogueras-de-san-juan

Siente el fuego de las Hogueras de San Juan de Alicante

La Costa Blanca es conocida por sus impresionantes playas, su clima cálido y su rica cultura. Entre sus festividades más emblemáticas, las Hogueras de San Juan, "Les Fogueres de Sant Joan", destacan como una celebración única y llena de magia que atrae a miles de visitantes cada año. En este artículo, exploraremos la historia, las tradiciones y la espectacularidad de esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional, que convierte a Alicante en un destino imprescindible durante el mes de junio.

 

Origen e historia de las Hogueras de San Juan

Las Hogueras de San Juan son una tradición arraigada en la cultura alicantina, una muestra de arte efímero que caracteriza a esta celebración que se fusionó con la festividad religiosa de San Juan Bautista, oficializándose en 1928 y convirtiéndose desde entonces en una fiesta clave en el calendario festivo de los alicantinos. Tienen su origen en la costumbre de quemar objetos inservibles con la llegada del solsticio de verano. La fiesta arranca oficialmente el 20 de junio con "Plantà" de los monumentos de Foguera en las diferentes barriadas de la ciudad, y tiene su máximo esplendor la noche del 24 de junio con la "Cremà" de las mencionadas obras de arte.  Las fiestas se prolongan hasta el día de San Pedro, el 29 de junio, con Fuegos Artificiales desde la alicantina Playa de Postiguet. 

 

 


Preparativos y construcción de las Hogueras

Los artistas constructores comienzan la preparación de las Hogueras una vez finalizan los festejos. Los monumentos son una manifestación artística que nacen de un boceto para ser construidos a través del diseño, su composición, la escultura, la pintura y una sátira expuesta en las diferentes escenas que protagonizan los "ninots". Un total de 90 comisiones de Fogueres, son las encargadas de organizar y financiar la fiesta en cada uno de los distritos de la ciudad, trabajando arduamente para crear los impresionantes monumentos que serán quemados durante la noche del 24 de junio. Estas estructuras, hechas de cartón, madera y otros materiales, representan diferentes escenas satíricas o tradicionales y alcanzan alturas asombrosas. Cada comisión se esfuerza por tener la hoguera más impresionante, lo que crea una competencia sana y emocionante entre los artistas y los propios festeros.

 



La noche de la "Cremà" 

La noche del 24 de junio, Alicante se transforma en un mar de luces, música y alegría. Las hogueras arden por toda la ciudad, iluminando el cielo con su fuego y creando una atmósfera mágica. La tradición dicta que antes de la quema de las hogueras, desde el Castillo de San Bárbara se dispara la tradicional Palmera de fuegos de artificio que da permiso para que las llamas consuman los monumentos. La cremà de las hogueras es un momento lleno de emoción y simbolismo. A medida que el fuego devora las hogueras, se cree que se queman los problemas y malas energías del año anterior, dejando espacio para la renovación y la prosperidad. La gente se reúne alrededor de las hogueras, cantando, bailando y celebrando el inicio del verano con alegría y entusiasmo.

 

 


Gastronomía 

Durante la fiesta, la gastronomía se luce con platos típicos que deleitan a los alicantinos y visitantes. Entre las más destacadas se encuentra la "Coca amb Tonyina", una delicia típica en el inicio de la fiesta que se acompaña de brevas y un buen vino de la zona. También son famosos los arroces en su amplia variedad, la exquisitez culinaria de los salazones y los productos frescos del mar que se preparan de diferentes formas y se degustan en los numerosos restaurantes y chiringuitos de la ciudad.


 


Fiesta de día y de noche 

Las Hogueras de San Juan en Alicante son una festividad mágica y emocionante que ilumina las calles y el corazón de la ciudad. Esta celebración que da paso a la entrada del verano, combina tradiciones ancestrales, arte, música, pólvora y gastronomía en un ambiente festivo y vibrante. Los impresionantes monumentos de hogueras, las mascletàs y castillos de fuegos artificiales, los desfiles, las verbenas y las actividades culturales hacen de este evento una experiencia inolvidable para residentes y visitantes. Una fiesta para sentir de día, con la gastronomía, los pasacalles, el olor a pólvora y los desfiles; y vivir de noche con la convivencia en las barracas y racós donde el disfrute de las verbenas convierte la noche en la mayor diversión.



No te pierdas...