En el corazón de la Costa Blanca, entre paisajes que combinan historia y naturaleza, se encuentra el PR-CV 48 Camí del Fort. Este sendero de pequeño recorrido ofrece una experiencia única para los amantes del senderismo, llevándolos a través de antiguos caminos que conectaban pueblos y fortalezas en tiempos pasados y descubriendo el Fort de Bèrnia, un claro y magnífico exponente de la arquitectura militar renacentista.

Es un sendero lineal que recorre aproximadamente 5,4 kilómetros. A lo largo del camino, podrás disfrutar de espectaculares vistas panorámicas y antiguas construcciones que narran la historia de la comarca. Uno de los puntos más emblemáticos es el Fort de Bèrnia, una antigua fortaleza del siglo XVI construida para defender la costa de los ataques. Desde aquí, la vista es simplemente impresionante, ofreciendo una panorámica única del litoral y del interior de la provincia de Alicante.
Por el camino encontrarás antiguos bancales, una cueva, utilizada como sesteadero y un corral para el ganado, todos con un panel explicativo, donde se cuenta su función y uso.
Ruta
La ruta empieza pasado el segundo acceso a Les Fonts d'Algar en Callosa d'en Sarrià, donde encontrarás un panel indicativo y el poste. El primer tramo, hasta donde empieza la senda se puede hacer en coche. Son casi 2 kilómetros de camino asfaltado entre fincas de nísperos. Donde empieza la senda hay sitio para dejar el coche. A partir de ahí, debes seguir la senda andando.

El recorrido también pasa por antiguos caminos de herradura y senderos de montaña que evocan el pasado agrícola y ganadero de la región. A lo largo del trayecto, es posible encontrar pequeños refugios que han servido de descanso a viajeros y pastores durante siglos.
Por el camino encontrarás la 'Cova del Bardalet', un antiguo "sester", antiguas cuevas o apriscos adaptados para guardar el ganado (a diferencia del corral, se usaban preferentemente en los meses de verano para proteger a las cabras y las ovejas del calor en las horas centrales del día, donde sesteaban y dejaban a los animales más jóvenes para salir a pastar).

Más
adelante encontrarás las ruinas del Corral del Bancal Roig, utilizado para
guardar el ganado en invierno. Al empezar la pista forestal, verás a la
izquierda el 'Bancal Roig', una planicie más o menos redonda de tierra rojiza.
Se trata de una dolina de la que colapsó su bóveda. El color rojo de esta
tierra se debe a los óxidos de hierro.

Al final de la pista forestal, encontrarás un poste con indicaciones para llegar al Fort. A escasos 100 metros de llegar tendrás el panel explicativo de final de ruta, ya que es nexo de unión con la ruta PR CV-7, la circular de Bèrnia. Allí verás indicaciones para acabar de llegar al Fort, visitar el Forat (dirección Altea) o Les Cases de Bèrnia (dirección Xaló).
A unos 100 metros del Fort de Bèrnia encontrarás la Font del Fort, una fuente que, a pesar de la sequía que sufrimos, cuenta con agua todo el año.

En noviembre de 2024 se acabaron las obras de urgencia de consolidación y protección del Fort de Bèrnia. Ahora podrás ver toda la silueta real de cómo era el Fort en su origen. Recuerda que no está permitido subirse a los arcos de la edificación. Se trata de un Bien de Interés Cultural y podrías recibir una sanción, además del peligro de colapso que conlleva por el desgaste.

El PR-CV 48 Camí del Fort es una ruta perfecta para quienes buscan un plan de senderismo con historia, vistas espectaculares y contacto con la naturaleza. Si quieres descubrir uno de los tesoros ocultos de la Costa Blanca, ponte las botas y aventúrate en este fascinante recorrido.
